Diálogos sobre cine: Transdiscursividades en foco y en escena

 Apuntes sobre cine es el resultado de una serie de conferencias impartidas durante años en la Biblioteca Pública Piloto (Medellín), como propuesta de la cátedra de cine Ciudad Abierta (FCHyE), de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. De un compromiso académico y abierto a la comunidad se transformó en un espacio agradable y ambicionado de contacto. Al tiempo, decidí volver sobre esos escritos y abrir reflexiones desde otras miradas: la filosofía, la historia, la crítica, la literatura. El eje se centró en la intertextualidad que proponen las imágenes, en la evocación que despiertan y mediatizan esa ilusión de realidad como en el lenguaje poético; en reconocer las diferentes variantes del lenguaje cinematográfico y la manipulación que hacen los creadores para plasmar el valor estético. Así, el cine tiene algo más para decirnos acerca del arte, de la literatura, de la vida. Se parte de una breve presentación: Contar con imágenes. Le siguen cuatro apartados: i Cine y memoria (imágenes entre la aflicción y el vacío de la memoria); ii Cine, crónica y grandes relatos (desplegar la historia entre réplicas del dolor, bandidos románicos y la evocación revolucionaria); iii Cine y creación (imágenes especulares, agonías del creador y parodias del Arte); y iv Sólo cine (espacios en foco, la ciudad como homenaje y bordes trágicos del encierro). Finalmente, en el Anexo se hace una síntesis de las fichas técnicas de los filmes. 

 El cine nos abre un pasadizo de misterios, siempre nos enfrenta, nos conmueve y nos deja pensando; mirarnos como humanidad, de eso se trata. 

1142904163
Diálogos sobre cine: Transdiscursividades en foco y en escena

 Apuntes sobre cine es el resultado de una serie de conferencias impartidas durante años en la Biblioteca Pública Piloto (Medellín), como propuesta de la cátedra de cine Ciudad Abierta (FCHyE), de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. De un compromiso académico y abierto a la comunidad se transformó en un espacio agradable y ambicionado de contacto. Al tiempo, decidí volver sobre esos escritos y abrir reflexiones desde otras miradas: la filosofía, la historia, la crítica, la literatura. El eje se centró en la intertextualidad que proponen las imágenes, en la evocación que despiertan y mediatizan esa ilusión de realidad como en el lenguaje poético; en reconocer las diferentes variantes del lenguaje cinematográfico y la manipulación que hacen los creadores para plasmar el valor estético. Así, el cine tiene algo más para decirnos acerca del arte, de la literatura, de la vida. Se parte de una breve presentación: Contar con imágenes. Le siguen cuatro apartados: i Cine y memoria (imágenes entre la aflicción y el vacío de la memoria); ii Cine, crónica y grandes relatos (desplegar la historia entre réplicas del dolor, bandidos románicos y la evocación revolucionaria); iii Cine y creación (imágenes especulares, agonías del creador y parodias del Arte); y iv Sólo cine (espacios en foco, la ciudad como homenaje y bordes trágicos del encierro). Finalmente, en el Anexo se hace una síntesis de las fichas técnicas de los filmes. 

 El cine nos abre un pasadizo de misterios, siempre nos enfrenta, nos conmueve y nos deja pensando; mirarnos como humanidad, de eso se trata. 

6.99 In Stock
Diálogos sobre cine: Transdiscursividades en foco y en escena

Diálogos sobre cine: Transdiscursividades en foco y en escena

by Susana Ynés González Sawczuk
Diálogos sobre cine: Transdiscursividades en foco y en escena

Diálogos sobre cine: Transdiscursividades en foco y en escena

by Susana Ynés González Sawczuk

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

 Apuntes sobre cine es el resultado de una serie de conferencias impartidas durante años en la Biblioteca Pública Piloto (Medellín), como propuesta de la cátedra de cine Ciudad Abierta (FCHyE), de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. De un compromiso académico y abierto a la comunidad se transformó en un espacio agradable y ambicionado de contacto. Al tiempo, decidí volver sobre esos escritos y abrir reflexiones desde otras miradas: la filosofía, la historia, la crítica, la literatura. El eje se centró en la intertextualidad que proponen las imágenes, en la evocación que despiertan y mediatizan esa ilusión de realidad como en el lenguaje poético; en reconocer las diferentes variantes del lenguaje cinematográfico y la manipulación que hacen los creadores para plasmar el valor estético. Así, el cine tiene algo más para decirnos acerca del arte, de la literatura, de la vida. Se parte de una breve presentación: Contar con imágenes. Le siguen cuatro apartados: i Cine y memoria (imágenes entre la aflicción y el vacío de la memoria); ii Cine, crónica y grandes relatos (desplegar la historia entre réplicas del dolor, bandidos románicos y la evocación revolucionaria); iii Cine y creación (imágenes especulares, agonías del creador y parodias del Arte); y iv Sólo cine (espacios en foco, la ciudad como homenaje y bordes trágicos del encierro). Finalmente, en el Anexo se hace una síntesis de las fichas técnicas de los filmes. 

 El cine nos abre un pasadizo de misterios, siempre nos enfrenta, nos conmueve y nos deja pensando; mirarnos como humanidad, de eso se trata. 


Product Details

ISBN-13: 9789587947700
Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Publication date: 12/26/2022
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 115
File size: 2 MB
Language: Spanish

Table of Contents

Contar con imágenes Cine y memoria Imágenes entre la aflicción y el vacío de la memoria Todo está iluminado (2005) La sonámbula (1998) Aparecidos (2007) Cine, crónica y grandes relatos Desplegar la historia, entre réplicas del dolor, bandidos románticos y la evocación revolucionaria Noche y niebla (1956) Juan Moreira (1972) Reds (1981) Cine y creación Imágenes especulares, entre agonías del creador y parodias del arte Fellini 8 ½ (1963) El artista (2008) Sólo cine Espacios en foco, la ciudad como homenaje y bordes trágicos del encierro Crimen ferpecto (2004) Bajo los techos de París (1930) La ciénaga (2001) Anexo Bibliografía Índice temático
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews

OSZAR »